De acuerdo con las estadísticas de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), mayo fue el segundo mes del año con más ventas de vehículos eléctricos.
No es casualidad que las cifras de ventas en Uruguay se mantienen estables, sus políticas públicas e incentivos fiscales son grandes impulsores de estos resultados.
Sin embargo, uno de los aspectos claves es el incremento de la oferta de modelos accesibles.
Según Ignacio Paz, Gerente de ACAU: ‘’Cada vez hay más modelos a precios accesibles y el mercado crece en función a la oferta’’.
Y agrega: ‘’Hay nuevos lanzamientos de modelos eléctricos muy seguido’’.
La suma total indica que hasta mayo de 2024 se vendieron 2.758 vehículos híbridos y eléctricos en todo el país.
Estos datos son alentadores, se espera que junio, el sexto mes del año, ya se alcancen las ventas totales de 2023.
‘’Aproximadamente, con el patentamiento de 400 vehículos eléctricos más ya alcanzaríamos las ventas totales del año pasado’’, confirma Paz en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica.
Y suma: ‘’Seguramente el 2024 termine duplicando, o más, el crecimiento del año pasado’’.
En mayo, las ventas de vehículos eléctricos en Uruguay alcanzaron su segundo pico más alto del año, según las estadísticas de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU).
Este crecimiento no es casual; las políticas públicas y los incentivos fiscales han jugado un papel crucial en estabilizar y fomentar las ventas.
Ignacio Paz, Gerente de ACAU, señala que el aumento en la oferta de modelos accesibles ha sido fundamental: “Cada vez hay más modelos a precios accesibles y el mercado crece en función a la oferta”.
Además, menciona que “hay nuevos lanzamientos de modelos eléctricos muy seguido”, lo que impulsa aún más el mercado.
Hasta mayo de 2024, se vendieron 2.758 vehículos híbridos y eléctricos en todo el país, y se prevé que en junio las ventas ya igualen las del total de 2023.
Con el patentamiento de aproximadamente 400 vehículos más, las cifras de ventas del año pasado serían superadas, y según Paz, el 2024 podría duplicar o incluso más que duplicar el crecimiento del año anterior.Oferta y demanda de vehiculos Electricos en Uruguay
En mayo, se vendieron 544 vehículos con tecnología completamente eléctrica e híbrida en Uruguay, distribuidos en diferentes segmentos: autos, SUVs, camiones y utilitarios.
Los autos representaron 237 unidades de esta cifra, con una fuerte preferencia por los modelos eléctricos (224) sobre los híbridos (13).
El modelo más vendido en este segmento fue el SEAGULL GS 400 de BYD, con 75 unidades comercializadas. En el segmento de SUVs, se vendieron 287 vehículos, de los cuales 59 fueron eléctricos y 228 híbridos. El modelo más popular en este grupo fue la New Tucson Limited HEV, con 30 unidades vendidas.
Los utilitarios, con un total de 19 ventas, fueron exclusivamente eléctricos, destacándose dos modelos con 4 ventas cada uno: el RD6 Luxury 550 de Riddara y el T3 GL de BYD. Finalmente, el segmento de camiones registró una única venta, el modelo 1063 EV 1 de JAC, también completamente eléctrico.
Las ventas de vehículos eléctricos en números
En el mes de mayo se vendieron 544 vehículos con tecnología completamente eléctrica e híbrida.
Ese número, a su vez, se divide en diversos segmentos: autos, SUVs, camiones y utilitarios.
En cuanto a autos se comercializaron 237 en total, divididos en 224 eléctricos y 13 híbridos.
Específicamente, el modelo más vendido del segmento, comercializado 75 veces, es SEAGULL GS 400 de BYD.
Las SUVs se vendieron 287 veces. De esas unidades, 59 son eléctricas y 228 híbridas.
En este segmento, la más elegida fue la New Tucson Limited HEV, registrando 30 ventas.
El segmento utilitarios tuvo una marca de 19 ventas, todas eléctricas.
Los modelos más vendidos fueron 2, ambos con 4 ventas cada uno: RD6 Luxury 550 de Riddara y T3 GL de BYD.
En tanto a camiones solo hubo una venta del 1063 EV 1 de JAC, con tecnología completamente eléctrica.
3 modelos disponibles por menos de USD 30.000
Nano Box – DongFeng
Con un monto inicial de USD 16.385, el Nano Box está equipado con una batería de litio ternaria de 27.17 kW/h, ofrece una autonomía de hasta 311 kilómetros según el ciclo NEDC, con la ventaja adicional de un sistema de regeneración de carga en pendiente para optimizar la eficiencia durante la conducción.
Su potente motor, con un torque de 125 Nm y una potencia pico de 68 HP, garantiza un rendimiento excepcional en cualquier situación, con la opción de activar un modo ECO para maximizar la eficiencia energética.
Su interior espacioso, con 2,423 metros de distancia entre ejes, brinda un ambiente cómodo y acogedor para los pasajeros, mientras que su pantalla táctil de 9 pulgadas proporciona un acceso fácil al sistema de infoentretenimiento.
En cuanto a seguridad, el Nano Box cuenta con doble Air Bag, sistema de frenos ABS y puntos de anclaje ISOFIX, ofrece una tranquilidad adicional a los usuarios, priorizando su bienestar en todo momento.
SEAGULL EV 300 – BYD
Este modelo tiene un precio inicial desde USD 21.990. Está construido sobre la plataforma e-Platform 3.0, que proporciona un alto nivel de seguridad y eficiencia.
Incorpora la innovadora Ultra-Safe Batería Blade, que ofrece una autonomía de hasta 380 km según el ciclo NEDC.
En términos de conectividad, el Seagull BYD está equipado con un conector Tipo 2 para carga rápida DC, que permite alcanzar del 30 al 80% de carga en tan solo 30 minutos.
Además, ofrece opciones de carga lenta AC, con un tiempo estimado de carga de 5 a 6 horas para una carga completa del 0 al 100%.
Para garantizar la seguridad de los ocupantes, el Seagull BYD cuenta con hasta 6 Airbags y una estructura corporal de alta resistencia.
Su motor de 55 kW (75 cv) se combina con una capacidad de batería de 30,08 y 38.88 kWh, ofreciendo una autonomía de 300 y 400 km respectivamente, según la versión.
KWID E-TECH – Renault
Este modelo, ofrecido a un precio base de USD 26.990, tiene una autonomía de hasta 298 km.
A su vez, ofrece tres modos de carga que incluyen carga doméstica, wallbox y estación pública de carga, brindando flexibilidad y conveniencia al usuario.
Con un tiempo de carga de solo 40 minutos para alcanzar el 80% de la capacidad, demuestra un compromiso con la eficiencia y la conveniencia.
Además, su sistema de carga rápida permite recargar suficiente energía para 100 km en tan solo 27 minutos utilizando un cargador de corriente continua (DC).
En términos de tecnología, el modelo cuenta con una pantalla multimedia de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay.